¿Conoces la Lista Robinson?
La Lista Robinson apareció en 1993, como una solución a los ciudadanos de poder ejercer fácilmente su derecho de oposición a envíos publicitarios, en aquel entonces hacía referencia a los postales, posteriormente el Reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos le otorgó la categoría de fichero común de exclusión publicitaria de consulta obligatoria y se añadían otras vías como la telefónica, el correo electrónico y los SMS, incorporando además un servicio que permite al usuario revocar el consentimiento que hubiesen concedido a las empresas adheridas para la recepción de llamadas publicitarias.

Resulta muy sencillo y gratuito inscribirse por internet y no te va a ocupar más de 5 minutos, solo hay que entrar en el siguiente link:
En la primera pantalla ya aparece la casilla: “Apúntate a la lista” luego te preguntará a quién quieres apuntar (a ti mismo si tienes más de 14 años o a persona autorizada), luego te solicitará una serie de datos como tu DNI, nombre, apellidos, fecha de nacimiento, correo electrónico y creas una contraseña que te permitirá más tarde acceder a la plataforma.
Tus datos serán tratados por ADIGITAL (Asociación Española de Economía Digital), en el correo electrónico que te envíen deberás aceptar un link para activar el alta y luego ya podrás entrar dentro de la plataforma con el número de tu DNI y la contraseña que previamente habías introducido, una vez allí ya podrás indicar todos tus números de teléfono, direcciones postales o de correo electrónico en los que deseas expresamente no recibir publicidad.
En el apartado “tus sectores” te aparecen marcados todos por defecto si hay alguno que quieres permitir su publicidad puedes desmarcar la opción, por ejemplo, como Ocio, ONG o formación y de los cuales aun quieres seguir recibiendo publicidad o información.
Y como decíamos con anterioridad, tienes incluso la posibilidad dentro de esta plataforma de enviar a una empresa (de las que aparece en un desplegable) y de la que eras cliente que expresamente no quieres recibir ya más llamadas.
A parte de apuntarte en la Lista Robinson, también puedes expresar por correo electrónico a una empresa de servicios que no quieres que utilicen tus datos fuera de la relación contractual y mucho menos para usos publicitarios, ello resulta muy sencillo, un ejemplo de texto que se podría enviar por @ a la empresa de prestación de servicios para ejercer expresamente nuestro derecho de oposición:
"Sólo autorizo a la compañía …………….a que utilice mis los datos personales recabados que sean únicamente imprescindibles para el desarrollo de la relación contractual.
No autorizo expresamente el uso de mis datos personales para realizar tratamientos con fines publicitarios o de prospección comercial, no autorizo la realización de segmentaciones, ni estudios de marketing, ni campañas publicitarias, etc.
No autorizo ninguna comunicación ni cesión de mis datos personales excepto las imprescindibles para el desarrollo de la relación contractual o las amparadas por la legislación vigente".
En definitiva, tenemos varias herramientas, gratuitas y sencillas para mostrar nuestra oposición al tratamiento de nuestros datos personales y reaccionar cuando se hace un uso desproporcionado de estos.
Gea Servicios Jurídicos